Muchas veces menciono a la sociedad neurotípica o sistema neurotípico, NT en adelante, como base de gran parte de nuestros males como autistas pero, ¿a qué me refiero con estos términos?

Igual que el enemigo de las mujeres es el machismo y el patriarcado, no los hombres (no todos al menos, aunque muchos están muy a gusto en su papel de opresores), el enemigo de las personas negras y de cualquier raza que no sea la blanca es el racismo (y seguramente el colonialismo) y no las personas blancas en sí (aunque muchas ejercen como opresoras y verdugos con pasmosa facilidad y alegría), en el caso del autismo (y probablemente de otras neurodivergencias), lo que nos hace sufrir, lo que debemos combatir, desde mi punto de vista, es el sistema NT (y no, no todas las personas NT nos dañan pero como en los ejemplos anteriores, son demasiadas las que se aprovechan de su situación privilegiada para acosarnos o pasar por encima de nosotres les autistas).

Ilustración, seis aviones de papel, cinco blancos y uno rojo, el rojo se desvía de la trayectoria que siguen los demás, fondo negro.

En mi opinión (recordad que todo este texto no es más que una reflexión personal mía, basada en mis observaciones y vivencias, está abierta a debate, no pretendo ser categórica, sólo el punto de partida para un análisis más profundo) la sociedad NT no es buena ni siquiera para la gente NT. Porque no hay nadie que se ajuste perfectamente al ideal de NT. Igual que no hay nadie que encaje perfectamente en los cánones de belleza impuestos y por lo tanto, esos ideales, inalcanzables, no son buenos para nadie. Sin embargo, hay gente que se acerca lo suficiente como para no sentir demasiada incomodidad en esos estándares. Y después está la gente que se aleja tanto de ellos que jamás va a sentir nada que se asemeje al confort, no dentro de este sistema. Y es imposible no estar dentro del sistema, es como el líquido amniótico que nos envuelve, que tragamos y meamos y volvemos a tragar. Quieras o no, creces y vives en él.

Además, la sociedad NT se entremezcla con gusto con otros paradigmas opresores: capacitismo, cuerdismo, machismo, racismo, capitalismo, etc (cuántos -ismos…). Es muy complicado separar unos de otros ya que son transversales. Al fin y al cabo, la pérfida esencia de todos ellos es la misma: poner a unas personas por encima de otras. Así que haré lo que pueda en mi humilde análisis para distinguir los rasgos básicos del sistema NT, algunos de ellos al menos.

La sociedad NT se basa en la mentira, en la apariencia, en la hipocresía, de tal modo que no hay nada, absolutamente nada más importante que las apariencias. Es mucho, muchísimo más importante aparentar ser algo que serlo de verdad. Y esto, este precepto, este principio organizador está tan naturalizado, es tan intrínseco a la mentalidad NT, que es muy difícil cuestionarlo, señalarlo y mucho menos condenarlo. Leí hace tiempo que hay neurocientíficos que creen que el origen del lenguaje, del habla humana, fue la mentira. La humanidad empezó a hablar para poder mentir. Aunque no haya pruebas, es algo que puedo creer sin ambages.

Ilustración, un montón de ojos en tonos azules y blancos sobre fondo azul oscuro.

Pondré un ejemplo: mirar a los ojos. Entiendo que se asocie el mirar a los ojos con prestar atención. Para mucha gente es el gesto natural. Si te prestan atención, te miran, y si no te miran, es que están pensando en otras cosas. Sin embargo, en el caso de las personas autistas no suele ser así. De hecho, muchas veces, sucede al contrario. Si miramos a los ojos, nuestro esfuerzo se concentra tanto en mantener esa mirada que no logramos escuchar lo que nos están diciendo. Así que para poder prestar atención tenemos que dejar vagar la mirada, centrarnos en nuestro sentido auditivo e ignorar, o dejar en reposo, el sentido visual. Sin embargo, aunque expliquemos esto a las personas NT de nuestro entorno, y muchas lo comprendan (no es algo difícil de entender, no es física cuántica ni un farragoso texto legislativo), no a todas les parece bien que no acatemos la norma social de mirar a los ojos. ¿Por qué? Pues no es porque les importe realmente que prestemos atención, ya que para estas personas es más importante que PAREZCA que prestamos atención. Y mucha de esta gente no lo hace por maldad, sino porque saben que el sistema no perdona que te salgas de la norma. Y la norma es mirar a los ojos. Por lo tanto, las apariencias, el parecer normal, es mucho más importante que el propósito original de mirar a los ojos (el de prestar atención).

Existen terapias abusivas que consisten en que una persona autista, con rasgos autistas visibles (no mirar a los ojos, stims, ecolalias,…) no parezca autista, que parezca lo más NT posible. No son terapias centradas en ayudarnos en nuestras dificultades (dificultades que radican, en general, en la intolerancia del sistema), son «terapias» que nos ayudan a disimular nuestros rasgos, reprimirlos, con tal de que no salgan a la luz. Como he dicho, en el sistema NT las apariencias son lo más importante. Da igual lo que seas, quién seas, lo importante es cómo te muestres en público.

El otro día Will Smith le dio un guantazo al presentador de los Oscar en plena gala. No entraré a debatir en si estuvo bien, mal, regular, justificado o no. Quiero centrarme en la actuación de la organización de los premios. Los Oscar han otorgado su galardón a violadores confesos y maltratadores, pero a Will Smith le reprendieron por una bofetada. Claro que fue una bofetada pública. Todo el mundo la vio. No es lo mismo saber algo que ver algo. Así que para la organización de los Oscar, su reputación queda más en entredicho por algo que suceda públicamente en su recinto que su criterio para conceder galardones a seres de la peor calaña. Porque esos seres mantienen su mierda en privado, o fuera de la vista al menos. Esto me parece puro sistema NT.

Fotografía, dos muñecos o maniquíes de madera sobre fondo negro. Uno de ellos está tumbado boca abajo y el otro lo está pisando.

«¿Cómo estás? Bien». Esto suele ser mentira, o una respuesta incompleta. Es la fórmula estándar de saludar a alguien. Y es una patraña. En realidad la persona que pregunta no quiere saber cómo estás, no quiere perder tiempo en escucharte, tiene sus propios problemas que resolver y el tiempo apremia. No pasa nada, es comprensible. Pero que se haya instalado esta forma de saludo, en el que tanto pregunta como respuesta sean una mentira, me resulta curioso. Podría haberse impuesto un saludo más neutral como «Hola, me alegro de verte, siento no poder dedicarte más tiempo», «Hola, igualmente, hasta la próxima». Creo que la gente NT se siente incómoda con la sinceridad, con la honestidad. Y no me refiero a la crueldad, a decir las cosas que se piensan sin ningún tipo de cuidado ni tacto, con extra de daño si es posible. No, no me refiero a eso.

Otro ejemplo de algo que me pareció muy de sistema NT. En un curro en una tienda de segunda mano tenía una tarea diaria que era cambiar los precios a primera hora, lo más pronto posible pues si algún cliente se llevaba ese producto y había subido de precio y no estaba indicado podía haber problemas. Sin embargo, si los jefes estaban por ahí, pululando, haciendo cosas de jefes como molestar a la gente que trabajaba de verdad, había que realizar esta operación de cambio de precios de forma que no nos vieran. Querían que la faena se hiciera, pero no querían ver cómo se hacía. Para mí era incomprensible, el summum de la estupidez.

En la sociedad NT las mujeres deben llevar las piernas depiladas. Todo el mundo sabe que las mujeres, en general, como mamíferos, tienen vello corporal, unas más, otras menos. Pero no pueden enseñarlo sin recibir miradas desaprobatorias, comentarios despectivos y otras lindezas por el estilo. La apariencia lo es todo. Igual que la ropa. Si eres un hombre no puedes llevar falda (en la gran mayoría de casos y situaciones). Si llevas falda puedes parecer una mujer, y parecer una mujer, o alguien afeminado, es lo peor que puede parecer un hombre. Parecer un hombre es más importante que ser un hombre. Igual que parecer mujer es más importante que serlo, por eso las mujeres trans, especialmente las que menos cispassing tienen, reciben tanta violencia. Da igual que sean mujeres, como a la sociedad tránsfoba no se lo parecen, y parecer algo es más importante que serlo, serán condenadas por ello.

Fotografía de un armario blanco.

Las personas autistas, en general, no parecemos normales. Tengamos o no diagnóstico desde pronto, sepa la gente o no que nuestros rasgos y características corresponden a eso llamado autismo o no, lo que está claro es que parecemos personas raras. Suele ser la primera etiqueta que nos endosan. Y el problema no es ser alguien raro. Puedes ser quien quieras ser, en privado, donde nadie te ve, nadie te escucha, donde nadie tenga que soportarte. Por eso existen los armarios. Lo malo según la percepción NT es mostrar esa rareza. Eso no está permitido. Hay que parecer normal. Lo más normal posible. Igual que los cuerpos gordos son ofensivos porque parecen insanos y los cuerpos delgados son bellos porque parecen sanos. Eso dicen. Da igual que un cuerpo gordo esté en perfectas condiciones de salud y uno delgado esté para el arrastre, al borde del abismo de la muerte. Lo que importa es la apariencia.

Las personas autistas nos movemos raro, agitamos las manos, sacudimos la cabeza, nos balanceamos. Lo que pretende la sociedad NT es que no hagamos eso. ¿Se preocupa por saber el origen de esos gestos? No, no importa. Sólo quiere que los ocultemos, aunque eso implique nuestro dolor. Mucha gente autista no habla, aunque puede comunicarse. El sistema NT no puede permitir eso, se les impone una oralidad incómoda. ¿Es porque quiere escucharles? JA, ni de casualidad. Es porque deben parecer normales.

Estoy divagando un montón y haciendo una reflexión muy caótica, me disculpo por ello pero por ahora no soy capaz de hacerlo mejor. Espero que a pesar de ello, se entienda lo que pretendo transmitir.

Fotografía de un muñeco de Pinocho con la nariz larga.

Las mentiras (al menos cierto tipo de mentiras), la hipocresía y las apariencias, los pilares fundamentales del sistema NT. Y todes podemos ser víctimas y verdugos en ese sistema. Claro que, como he dicho al principio, hay personas que por su casuística particular, va a tener mucho más fácil estar en uno de los lados de la balanza. Pero eso no implica que una víctima no pueda ser, al mismo tiempo, verdugo. Me he cruzado con personas autistas que juzgaban con mucha más dureza a compas autistas por mostrar sus stims en público, de lo que he visto hacer a gente NT, o por no forzarse a mirar a la cara o por llevar cascos que les protegieran del ruido. Personas autistas que dicen «si yo puedo esforzarme por no hacer esas cosas en público, tú también deberías». Así funciona esto, así funciona cualquier opresión. Nos convertimos, casi sin darnos cuenta (recalco el casi) en la policía de los cuerpos ajenos, del tono de les demás, de las mentes de otres. Y a veces lo hacemos con todo el amor del mundo. «Cariño, por favor, no te comportes así en el cole, esconde tus manos cuando las quieras agitar» le dicen sus madres a sus peques autistas, porque una parte de ellas saben que es mejor su agridulce prohibición que el castigo que impone la sociedad a quienes se atreven a desafiarla. Es lo que creen, al menos, no sin cierta lógica cargada de crueldad. Porque en mi opinión, prefiero mil veces una bofetada de un extraño que pueda sentirse molesto por mis rasgos autistas que sentir que mi propia madre se avergüenza de mí. ¿He dicho mil veces? Quería decir un millón de veces.

Y seguro que hay un millón de ejemplos más que podrían ilustrar mejor el concepto de sistema NT pero de momento la cabeza no me da para más. Como ya he mencionado, esto sólo pretende ser un punto de partida. Espero que me ayudéis a seguir tirando de este hilo.

Ilustración, silueta de dos figuras antropomórficas en negro sobre fondo blanco. Una de ellas le está dando una bofetada a la otra.

Muchas gracias por leerme y hasta la próxima.

PD: descripción de la imagen destacada. Ilustración, un montón de siluetas coloridas de multitud de personas de perfil.

Anuncio publicitario